10 cosas que aprendí después de mi primer carrera de 10 km
A mi mente le gusta reflexionar siempre, pero lo doble cuando corro.
Al inicio del año me quería poner un propósito diferente, algo que me retara en varios aspectos y se me ocurrió escribirme a un medio maratón. Creo cuando lo hice no estaba consciente de lo que significaba, ni del esfuerzo que implicaría.
Esta meta que me puse, me ha retado en lo mental, físico, emocional y hasta económico (porque al parecer aunque correr solo necesites los pies, para hacerlo bien y no lastimarte en el proceso, hay muchas cosas que se necesitan).
Llevo ya corriendo mínimo 3 veces a la semana dos meses y medio, y lo más que había corrido antes de hoy eran 10 km pero parándome a la mitad. Sentía que iba bien, pero no sabía que tan bien. Hoy corrí mis primeros 10 km sin pararme e hice un muy buen tiempo (para mis estándares), pero eso no quita el hecho que ayer en la noche me estaba preguntando porque fregados había dicho que sí a la carrera.

Yo creo que correr, no es solo el ejercicio físico si no también todo lo que pasa por tu cabeza mientras corres. Así que estos son mis 10 aprendizajes de todo esto:
No tienes que hacer las cosas solo.
Ayer que me estaba cuestionando sobre si iba a poder acabar la carrera o no. Hoy una amiga me dijo que nos fuéramos juntas, y fui muy feliz. Al final la carrera la corrí yo, pero tener gente que te acompañe, o te motiven a veces es justo lo que necesitamos para darnos cuenta que podemos confiar y creer en nosotros.
Lo que para ti es mucho, es mucho, no importa si para otros es poco o muchísimo.
Tengo muchos amigos que corren maratones y hacen unos tiempos increíbles, y por un momento dije 10 km no es nada, no es un gran logro. Pero después de pensarlo un rato, me di cuenta de como yo solita me estaba menospreciando un logro que obviamente tenía mucho valor. Principalmente por dos razones, aunque obvio hay muchas más. Para ser bueno en algo (por ejemplo un maratón) tienes que empezar dando pasos pequeños (como correr 10 km), si no reconoces eso, todo el proceso para llegar a la meta se volverá mucho más pesado. Y por otro lado todo merece ser celebrado, porque son la suma de cosas chiquitas como grandes, que te recuerdan que eres capaz de hacer grandes cosas.
Eres capaz de hacer cosas difíciles.
Puede que al acabar no me sentí tan cansada, pero eso no quita que ayer estaba pensando en no correrla. Pero en lugar de juzgarme por eso, voy a aprovechar esta experiencia como un motivador para cada vez que me diga que no soy capaz de algo. Si puede que requiera esfuerzo, vulnerabilidad, saber pedir ayuda y saber incomodarnos pero son estos momentos en que te das cuenta que eres capaz de hacer cosas difíciles.
No puedes controlar el resultado, pero si puedes enfocarte en todas las condiciones que de ti dependen para tener el mejor resultado.
No sabía como se iba a dar la carrera, pero sabía que entre mejor durmiera esa semana, me preparará, me nutriera, e hidratará sería más probable que me fuera mejor y además que disfrutaría el proceso.
Rodearte de gente que crea en ti, que no todo sea competencia y tengan buen corazón es lo mejor que puedes hacer.
Me encanta el team con el que corro, porque siempre están motivándote a dar lo mejor de ti. Tener gente que ya a pasado por lo que tu estás haciendo y te diga como puedes facilitarte el proceso ayuda tanto a lograr lo que te propones.
Todo en la vida suma.
Antes de esto, muy rara vez corría porque sentía que no aguantaba más de 3 km, pero siempre he hecho algo de ejercicio y quien iba a decir todo lo que había hecho de fuerza en las piernas me ayudo a sentirme más cómoda corriendo una vez que ya estaba haciendo el esfuerzo.
No todos te van a celebrar porque no todos te van a entender, pero se vale contarles de tu proceso y lo que te está costando para cuando lo logres puedan celebrarlo contigo.
Les conté a mis hermanas que me estaba costando correr pero me estaba encantando. Y hoy al acabar la carrera mi hermana grande me marca para felicitarme y me dice “No me imagino lo que te costo hoy, pero por lo que me contaste se que es un gran logro para ti, muchas felicidades”. Nuestros logros son para que nosotros los festejemos, pero obvio siempre cae bien cuando alguien externo te lo reconoce. Y esto aplica para todo en la vida, desde una carrera, hasta un mejor trabajo, un mejor escrito, o vencer cualquier miedo que antes tenías. El tema es que todos tenemos vidas diferentes, y mientras a unos nos cuesta mucho correr, a otros les cuesta mucho socializar, entre muchas cosas, y la gente que nos rodea por más que nos quiera si no sabe lo que algo nos cuesta a menos que se los contemos.
La razón por lo que lo haces, es toda la diferencia.
Es muy diferente correr una carrera por ti, que por lo que dirán los demás. Es muy diferente hacer algo por demostrar, que por intentar dando lo mejor y haber que pasa. Es muy diferente hacer algo porque a ti te emociona, que porque ves que todos son felices por eso y quieres ser feliz, exitoso o fregón como ellos. Todo en la vida y más cuando es nuevo te va a costar, tiempo, esfuerzo e incomodidad, pero cuando lo haces por las razones correctas, aún con obstáculos vas a tener la motivación para seguir adelante. Pregúntate por que lo haces.
Es muy diferente correr, para bajar de peso, para decir que corres maratones o para pertenecer a un grupo cuando chance la actividad en sí de correr ni te gusta. Cuando estás cansada, esa motivación externa te pesa en lugar de impulsarte a seguir.
En mi caso estoy corriendo por que quiero sanar la relación que tengo con mi cuerpo y mi mente. No lo hago por un resultado exacto, si no para cada día tratar mejor a mi cuerpo y agradecerle todo lo que hace por mi y para entrenar a mi mente de que si podemos hacer cosas difíciles, solo es cuestión de creer en nosotros, además que correr siempre me ha gustado por conocer rutas diferentes y por todo lo que pienso mientras me voy moviendo.
Casi todos tenemos ciertas inseguridades con nuestro cuerpo, no seas tan duro contigo.
Esto cae un poco más en las mujeres, porque hay una cierta idea social de que valemos más si tenemos un mejor cuerpo.
Empece a correr con leggins, porque usar shorts, por mucho calor que hiciera, me generaban algo de inseguridad. Hasta que un día una amiga me hizo comprarme unos, pero desde el lado amable, de si es por el que dirán que te valga, todas tenemos ciertas inseguridades por eso. ¿Cuántas veces dejamos de hacer cosas por miedo al que dirán sobre nuestro físico? ¿Y si en lugar de enfocarnos en eso, agradecemos a nuestro cuerpo por darnos energía, permitirnos correr, caminar y hacer cosas por nosotros? Enfócate en lo que a ti te hace sentirte cómodo y recuérdate que no vales por tu físico.
Ama a tu cuerpo por todo lo que hace por ti.
Y por último, todo esto no podría haber pasado si no tuviera energía o un cuerpo saludable. ¿Cuántas veces nos vamos por todo como se ve en lo externo o las versiones ideales de nuestro cuerpo, que se nos olvida regresar a lo más básico, agradecer la energía, movilidad, funcionalidad que tenemos?
No hay que esperar a lesionarnos o enfermarnos para agradecer la salud y todo lo que hace nuestro cuerpo por nosotros, desde la vista, la movilidad, el poder respirar bien o movernos sin dolor.
Espero te pongas metas que te enseñes que eres más capaz de lo que crees, y de paso te enseñen muchas otras cosas en el proceso. Cuéntame cual de los aprendizajes más te resonó.
Con amor siempre,
VG
Leerte fue como correr contigo un rato. Sentí tu mente, tu cuerpo, tus dudas, tus ganas. Gracias por compartirlo así, tan honesto y real.
¡Felicidades por esos 10k! No importa el tiempo, importa el movimiento interno que provocó. Porque no es solo correr, es todo lo que sucede mientras corres. Y tú lo estás viviendo con una conciencia hermosa.
Te deseo lo mejor para ese medio maratón que viene. Que no solo llegues a la meta, sino que la cruces con el corazón despierto. Porque ya estás ganando desde ahora, al atreverte, al escucharte, al agradecerle a tu cuerpo, al sanar lo invisible mientras avanzas.
Gracias por recordarnos que cada paso cuenta, que todo lo que hacemos con intención deja huella, y que no hace falta demostrarle nada a nadie cuando estás encontrando sentido dentro de ti. Ojalá más personas se animen a ponerse metas que no solo transformen sus rutinas, sino su forma de mirarse y habitarse.
Aquí estoy, celebrándote desde lejos.
Con respeto, cariño y admiración por tu camino.
P.D.
Ese 666 no llegó por casualidad. A ti, que siempre has sentido algo especial por los números repetidos, la vida te mandó uno que no podías ignorar. Me encanta cómo los interpretas: como un recordatorio de gratitud, de confianza, de presencia. Y si no mal recuerdo, en ese post de las placas dijiste que habías visto 6… y ahora el número de corredora fue 666. Nada está fuera de lugar cuando aprendemos a ver con el alma abierta. La vida siempre encuentra formas de hablarnos. Y tú estás escuchando.
Felicidades por esos 10km!!! 👏🏻 Como me dijo mi coach después de mi carrera de 5km (que claramente yo estaba menospreciando porque aja eran 5km): Ninguna distancia es fácil. Y definitivamente todo depende de nosotras, de nuestros retos, sin importar lo que han hecho los demás en el pasado, porque cada quien tiene que vivir sus propios logros 😎 Vamos por esa media!!!